No es raro que al adentrarte en el mundo del kayak de mar, acabes acercándote en mayor o menor medida a la cultura Inuit, ya que ellos son los responsables de que el kayak exista.
Los Inuit son también conocidos como "esquimales", aunque ellos rechazan este término (esquimales), ya que tiene connotaciones peyorativas (significa "comedores de carne cruda") a diferencia del término Inuit, que significa "persona".
Por tanto, acercarse a la cultura Inuit, nos acerca también a los orígenes del kayak. En la actualidad, resulta fácil encontrar influencias de esta cultuta en la práctica del kayak: rescate esquimal, eskimo, palas groenlandesas, diseños de kayaks de mar, etc.
Por tanto, acercarse a la cultura Inuit, nos acerca también a los orígenes del kayak. En la actualidad, resulta fácil encontrar influencias de esta cultuta en la práctica del kayak: rescate esquimal, eskimo, palas groenlandesas, diseños de kayaks de mar, etc.
El Museo Nacional de Antropología (en Madrid,al lado de la estación Atocha) presenta desde el 1 de Junio y hasta el 18 de Septiembre, la exposición temporal "Los Colores del Ártico: Arte y cultura Inuit" (pincha para más información) .
En ella, se exponen unos textiles creados por mujeres de Nunavut (Canadá), que nos acercan al Ártico y a la vida de los Inuit: su mitología, historia, vida cotidiana, etc.
La entrada es gratuita.
Además, en paralelo a esta exposición, el Museo ofrece un programa de actividades relacionadas con el Ártico, como la exposición "Los Saami: otros habitantes del Ártico" (hasta el 4 de Septiembre), o la proyección de películas en Agosto, etc.
Aprovecho para recomendaros varios vídeos interesantes sobre los Inuits, disponibles en el Canal Youtube de Kayaks & Tapas:
La entrada es gratuita.
Además, en paralelo a esta exposición, el Museo ofrece un programa de actividades relacionadas con el Ártico, como la exposición "Los Saami: otros habitantes del Ártico" (hasta el 4 de Septiembre), o la proyección de películas en Agosto, etc.
Aprovecho para recomendaros varios vídeos interesantes sobre los Inuits, disponibles en el Canal Youtube de Kayaks & Tapas:
Documental completo "Groenlandia: La Sonrisa de los Inuit":
Nanuk, el esquimal (1922) (en español):
The history of the kayaks and the eskimos (en inglés):
un aporte interesante a los Inuit y como inventaron el kayak como forma de adaptarse al medio para cazar http://www.diariodekayak.es/historia-del-origen-del-kayak/
ResponderEliminarun aporte interesante a los Inuit y como inventaron el kayak como forma de adaptarse al medio para cazar <a href="http://www.diariodekayak.es/historia-del-origen-del-kayak/>los inuit</a>
ResponderEliminarun aporte interesante a los Inuit y como inventaron el kayak como forma de adaptarse al medio para cazar los inuit
ResponderEliminarMuchas gracias Carlos!! Como siempre, muy interesante y recomendable tu web!
ResponderEliminar